Radios comunitarias, escolares, étnicas, públicas y ciudadanas
Comunicador@s comprometid@s con el desarrollo social, participativo, equitativo y democrático.
Dirección:
Avda.40 (Antigua Avenida 39) No.8-91
Edificio Tequenusa II
Sector Parque Nacional
Telefax: (57-1) 287-29-38
E-mail:
alma@colnodo.org.co
Web:
Colectivos de Comunicación Comunitaria
Dirección:
Carrera 13 No.38-86 Edificio Tequenusa II Interior 03.
Sector Parque Nacional II
Telefax: (57-1) 287-29-38
E-mail:
sumapax@colnodo.org.co
Web:
Bogotá - Colombia
Radialistas del Putumayo entran al mundo Global y Virtual - 2011-2012
Grupo COMUNICARTE
El Grupo COMUNICARTE lo conforma un equipo de profesionales, comunicadores, periodistas, educadores, trabajadores sociales, cientistas y agentes sociales que aportan con la investigación, experiencias y calidad a la construcción del tejido social por un sociedad colombiana más humana, equitativa y justa desde el trabajo con la comunicación para el desarrollo y cambio social, comunitario, cívico y democrático en el país. Uno de los mayores empeños está en mejorar la calidad de vida, la dignidad, el respeto de los derechos humanos y la transformación de la sociedad colombiana a través de la comunicación social, democrática y participativa.
Radios Comunitarias Escolares, publicas y Ciudadanas
El Grupo COMUNICARTE nace como una alternativa frente a la necesidad de generar una cultura de paz, cultura ciudadana y la alfabetización al mundo audiovisual. Un a de las políticas y valores es el respeto por las culturas, los procesos y las personas, la transparencia en la ejecución de los proyectos especialmente, en la asesoría a distintos niveles: Formación, capacitación, compra de equipos, elaboración y ejecución de proyectos, trabajando en coordinación con otras instituciones afines para construir una sociedad en desarrollo a escala humana y responsabilidad social.
Es importante resaltar cómo en la asesoría para la adquisición de equipos, la decisión no la toma GRUPO COMUNICARTE, la toman las entidades que aportan la parte económica, presentando varias cotizaciones y las instituciones tienen la última palabra.
En esta nueva oportunidad que nos da la Red de CANTOYACO de trabajar conjuntamente queremos expresar las excelente gestión que han hecho y siguen haciendo la directiva de a Red y en especial de los señores Jaime Perdomo y Liverman Reginfo de la emisora Ocaina Stéreo de Puerto Caicedo, gestión con los Ministerios de Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones, Ministerio de Cultura, con la iglesia de la Diócesis de Sibundoy-Mocoa y demás organizaciones estatales no gubernamentales ONGs en pro del fortalecimiento de las radios comunitarias e indígenas de la región buscando con todos los directivos de las emisoras sacar la región adelante y trabajando estrategias de desarrollo desde la perspectiva y escala humana.
Red de emisoras comunitarias del Putumayo CANTOYACO
¡Proyectos Comunicativo Radiales como escenario de construcción del tejido social de la región, participación ciudadana en pro de los derechos de los pueblos en el Putumayo!
Publicado 5th February por Red de Emisoras Comunitarias del Putumayo - Colombia.
Los radialistas del Putumayo encaran las nuevas tecnologías y dispositivos en el trabajo de las emisoras comunitarias e indígenas de la región
German Cardona del Grupo COMUNICARTE y Miguel Lucero del Colectivo de Comunicaciones CENIT- La Hormiga, director de La Bocana
Con mucho entusiasmo y expectativa se reunieron en Mocoa, los días 24 y 25 de enero del presenta año directores, productores y algunos locutores de las emisoras comunitarias e indígenas del departamento del Putumayo, atendiendo la convocatoria de la Red CANTOYACO, que preside el señor Jaime Perdomo director de la emisora Ocaina Stéreo de Puerto Caicedo.
La directiva de la Red CANTOYACO viene adelantando gestiones ante el gobierno local, los ministerios y ante ONGs. Con el fin de alcanzar el apoyo y el auspicio para el fortalecimiento de las emisoras que componen la RED, cuya existencia tiene 12 años en esta bella, rica y próspera región del sur del país, reúne 12 emisoras y Colectivos de producción radial y multimedial de la región.
Las emisoras que componen la red son:
Con una presencia de 28 participantes se dio inicio a una nueva etapa de formación para los miembros de la red con el tema: Gestión de contenidos digitales y públicos en la radio y otros creadores, en el marco global de “La Radio y contenidos digitales”
Tema de suma urgencia para los hacedores de la radio, ya que cada día y de una forma sorprendente avanzan las tecnologías, por ende, la radio ha sido y es una de las beneficiadas de estos cambios y avances tecnológicos, actualmente, hacer radio implica además, encontrarse con otros lenguajes fuera del sonoro, como es el lenguaje visual en fotografía, imagen en movimiento, diseño y animación, la incorporación de página web con transmisión por streming , blogs, nuevos dispositivos y la nueva presencia de radios On Line lo que obliga a los radialistas a adquirir mayores conocimientos sobre el mundo audiovisual en esta dinámica de convergencia de medios para transmisión de contenidos, comunicación e información y por lo tanto, generar procesos comunicativos con sentido en los nuevos soportes digitales que complementan y proyectan la RADIO a nivel global.
La presente capacitación: Gestión de contenidos digitales y públicos en la radio y otros creadores ha sido financiada por la gobernación del Putumayo a través de INDERCULTURA, se espera contar al final de la formación con 5 productos radiales que recojan las investigaciones sobre los temas:
Betsnacte día grande, historia de la fiesta del perdón de Sibundoy
El patrimonio cultural del departamento
El arte en el Putumayo
Encuentro Departamental Cultural Recreativo y Ambiental Alcides Jiménez
Historia de las danzas del Putumayo
las jornadas de formación y producción radial y multimedial serán acompañadas y asesoradas por el Grupo COMUNICARTE y su personal especializado en producción sonora y multimedial.
El Grupo COMUNICARTE ha acompañado en varias ocasiones espacios de formación en la región algunas veces en trabajo articulado con PAULINAS centro de Comunicación Social:|
Liverman Reginfo, Jaime Perdomo (Ocaina Stéreo- Puerto Caicedo), Oscar Navia (Manantial Stéreo - Sibundoy) y Miguel Lucero (Colectivo de Comunicaciones CENIT- La Hormiga)
Grupo de radialistas de las Red CANTOYACO participantes al taller de Radios tecnologías digitales
Grupo COMUNICARTE © Todos los derechos
2013